Comunicado del 29 de octubre del 2020
#SomosCultura | A su consideración Legisladores Comisión de Cultura y Cinematografía
Presidente, Secretarios e integrantes
Comisión de Cultura y Cinematografía
Congreso de la Unión
Sin duda, 2020 será un año sin precedentes por los retos que la contingencia sanitaria nos ha puesto enfrente, tanto en salud, como sociales y económicos, pero también los desafíos y consensos que debemos generar como sociedad y gobierno, de la política cultural que nuestro país requiere para su desarrollo y futuro, y de las que sobran razones para expresarlas y justificarlas.
Las decisiones que desde el ejecutivo se han planteado con respecto a la extinción de fideicomisos y fondos, dificultan el resultado del trabajo de muchos años de nuestra comunidad e industria, así como las propuestas que desde el mismo, se plantean para reestructurar los esquemas de financiamiento, que como responsabilidad de estado tiene frente a la cultura y el cine, pueden tener sentido y justificaciones. Por ello, desde la Red Mexicana de Festivales AC ponemos a su criterio y consideración las siguientes preocupaciones :
- Siendo este el periodo en que nuestro congreso, defina en los próximos días el presupuesto de egresos de la nación para 2021, y ustedes, como nuestros representantes elegidos democráticamente, es fundamental consideren el valor de la cultura, no como un gasto, sino como una inversión en el desarrollo y futuro de nuestra nación.
- Que la separación de poderes establecida en nuestra carta magna, las y los guíe en tomar las decisiones correctas para asignar a la cultura y a nuestra cinematografía el presupuesto que incluye las muy diversas áreas y disciplinas de estas expresiones culturales que enriquecen a nuestro país y por lo tanto oriente el uso de los recursos que ustedes determinen para fortalecerlas. Los festivales de cine que representamos, son espacios que enfocados en la exhibición, formación y creación, contribuyen a formar públicos, nuevas generaciones de cineastas, y programas de creación, que en su conjunto, a lo largo y ancho de nuestro país hacen que el cine mexicano llegue a sus audiencias, como desafortunadamente no lo hacen las cadenas privadas de exhibición.
- Que se haga una profunda evaluación del presupuesto asignado a Cultura en el PEF y se hagan las adecuaciones necesarias para asignar un presupuesto adecuado que fortalezca el trabajo y todos los programas que propone el Instituto Mexicano de Cinematografía, empezando por reasignar los recursos correspondientes a los extintos fideicomisos de FIDECINE y FOPROCINE y que quede establecido en la ley los mecanismos con los cuales se sustituirán dichos fideicomisos.
- Que en la evaluación del presupuesto se considere la cultura cinematográfica en los Estados, considerando un 10% del total del recurso otorgado a las Secretarías y subsecretarías de los estados, para la promoción, exhibición y producción de las cinematografías locales, en atención a la meta de descentralización de la 4T, por la cual muchos votamos. Estos recursos finalmente serán para apoyar y contribuir a nuestro desarrollo cultural verdaderamente nacional.
- Que sea su potestad como representantes tomar las decisiones correctas y a la altura de las circunstancias que conocemos y enfrentamos en la actualidad, pero sin perder de vista una visión a largo plazo. La cultura es el reflejo de la gran diversidad de voces y propuestas que distingue y representa a nuestro país, al tiempo que es la amalgama ideal para reconstruir nuestro tejido social.
A su consideración dejamos la presente.
Atentamente.
Red Mexicana de Festivales Cinematográficos AC