

En 2020, FICUNAM celebró diez ediciones de proponer otro cine y de concebir el acontecimiento cinematográfico social como un dispositivo para hablar de nuestro entorno, de nuestras preocupaciones más íntimas, de las emociones y de las distintas interpretaciones de la realidad. Nuestra línea editorial se ve reflejada en sus secciones competitivas: Aciertos, Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, en la que se promueve el intercambio entre estudiantes avanzados de las escuelas de cine de Iberoamérica y se muestran los mejores trabajos; Ahora México, el espacio de estreno del cine independiente nacional; y la Competencia Internacional, que reúne a renombrados autores con talento emergente de todo el mundo. Así como en sus secciones paralelas, Atlas, que ofrece un esbozo de la escena internacional del cine contemporáneo de autor, Clásicos Restaurados, una revisión de la herencia cinematográfica, las funciones especiales, y nuestras retrospectivas. Con la finalidad de profundizar y cuestionar las tendencias y retos del cine hoy en día y de la herencia del patrimonio internacional, el Festival organiza en colaboración con otras dependencias y programas universitarios e instituciones internacionales, actividades académicas como conferencias magistrales, mesas de reflexión, talleres, seminarios, foros de discusión y un concurso de crítica cinematográfica.
Sitio web: ficunam.unam.mx
También te puede gustar
El ficmonterrey es una celebración del cine mexicano e internacional que a lo largo de 10 días presenta una oferta diversa de películas estructurada en secciones competitivas y de exhibición.
Festival de Cine y Comedia, 24Risas por Segundo
Macabro es el primer festival en México dedicado a la promoción y el impulso al cine de horror y fantástico.
Proyecto cultural y de divulgación, formación y promoción de la cinematografía local, nacional e internacional que pone en valor el trabajo del diseñador de producción y el director de arte y que fomenta el diálogo sobre el urbanismo, la movilidad, la arquitectura, el espacio público y la ciudad